Todo lo que puedo imaginar pareciera extraído de un cuento futurista, irreal y con mucha fantasía… Pero toda esa ciencia ficción nos está alcanzando; la tecnología avanza a pasos agigantados, no da tiempo para decidir… aprendes a surfear o te arrastra.
Pero… ¿cuáles son las características de esta educación?
Los ejes centrales en los que giran las propuestas de mis compañeros (y con los cuales coincido) son; una infraestructura adecuada, utilizada correctamente por maestros capacitados para tener acceso a información de calidad, logrando aprendizajes significativos y con ello la educación ideal.
Si bien es cierto que los docentes debemos estar preparados para esta ola tecnológica y para guiar a los nativos de esta era, también es cierto que tenemos miles de herramientas a un clic de distancia; que nos permiten ser eslabones fuertes en la cadena del aprendizaje.
Por ejemplo los MOOC que cuentan con una estructura orientada al aprendizaje, tiene carácter masivo, en línea, abiertos y accesibles de forma gratuita en Internet.
Esta educación a distancia nos permite estar actualizados y conocer las nuevas herramientas que se van desarrollando para implementarlas en nuestras aulas… ¡Ya no hay pretextos!
‘Cinco personas piensan mejor que una’ y si es para generar propuestas innovadoras este dicho nos queda a la perfección; logramos, en muy poco tiempo, construir un texto muy enriquecido que difícilmente se hubiera podido estructurar de manera individual.
Y, en este nuev escenario, Dania, es preciso imaginar qué es y en qué consiste ser profesor red, y cómo se re configura el currículo